En el marco de la reunión mensual de PLANESI, se abordaron importantes temáticas relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo, destacando iniciativas que buscan fortalecer la prevención de enfermedades laborales, con enfoque especial en las mujeres que viven o trabajan en zonas de gran altitud.

Durante el encuentro, representantes del Centro de Investigación en Medicina de Altura (CEIMA) presentaron el Proyecto FIC “Mujer en Gran Altura”, una valiosa iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Tarapacá a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC).

Este proyecto contempla exámenes gratuitos orientados a la prevención de enfermedades como la silicosis y otros riesgos asociados al trabajo en altura geográfica. Se entregó un código QR para facilitar la difusión y el acceso de las trabajadoras y habitantes de zonas altas de la región, quienes podrán acceder a:

  • Exámenes biomédicos, metabólicos y hormonales
  • Ecocardiograma
  • Asesoría nutricional personalizada (incluye análisis de bioimpedancia)
  • Asesoría médica

Esta alianza entre CEIMA, la Universidad Arturo Prat (UNAP), CORESEMIN refuerza el compromiso por una prevención con enfoque de género y adaptada a las realidades del territorio.

Invitamos a todas las mujeres de la región que viven o trabajan en gran altitud a participar activamente en esta iniciativa.
???? Escanea el QR o contacta al +56 9 9883 0763 para más información.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSefVmUpGaOnVSOoHlnYalx1hMD1tTXtCXb__LOJlbILCzCfGg/viewform